miércoles, 15 de junio de 2016

TALLER DE REFUERZO 2 PERIODO ONCE ESPAÑOL

REFUERZO SEGUNO PERIODO 2016

AREA: ESPAÑOL

GRADO: 11

ALUMNO -----------------------------------------------------------------------

FECHA DE ENTREGA: Julio del  5 - 8 primera semana  entrada de vacaciones.

Lee  atentamente el siguiente texto y selecciona la respuesta correcta.

 EN EL REINO DE LO FANTÁSTICO

En estos días se han estado conociendo las propuestas de diversos autores al Premio Nobel de Literatura, también habrían de mencionarse aquellos que a pesar de tener una obra inigualable y quizás hasta de mayor significación que muchos de los premiados, por razones que escapan a la comprensión de todos, nunca fueron tomados en cuenta por la Academia Sueca de la Lengua para el otorgamiento de este galardón. Entre estos grandes despreciados se encuentran los máximos representantes de la literatura fantástica, los sudamericanos Jorge Luis Borges, el más universal de los escritores en castellano, y José Donoso.
Uno de los mayores desaciertos de la Academia Sueca fue su reiterada actitud de no premiar a Jorge Luis Borges, quien dejó una de las obras más exquisitas en cuanto a su calidad y profundidad, a la vez que se manifestó en los más diversos géneros literarios, como un conjunto único de ingenio, inteligencia y perfección expresiva. La literatura de Borges simboliza la literatura de la fantasía como un recurso de la inteligencia, en que ordena sus planteamientos dentro de un criollismo que sólo tenía su interpretación a través de lo metafísico, de aquello que escapa a una explicación común y coherente para conducirnos a un total escepticismo.
El escritor narra en la mayoría de sus relatos desde la primera persona, para ir descifrando los laberintos mentales del hombre, y dentro del género asumirlos como propios en la contemplación de una realidad mentalizada en que perviven los mitos y se incorpora la utopía. En sus últimos tiempos para acompañar su vejez le llega la ceguera, dificultad que le ayuda a conocer los matices silenciosos de la oscuridad y adentrarse en su propio mundo en un proceso de interiorización para develar sus misterios y convocar sus fantasmas en la luminosa llama de sus palabras. Su vida se convirtió desde entonces en un sueño interminable en el que la realidad sólo tenía espacio en su recuerdo personal. No podía escribir por sus propias manos, sólo requisaba en su mente fértil los instrumentos que desde su oscuridad le permitieran descubrir los enigmas de la vida del hombre a través de sus propios fantasmas. La obra de Borges se basa en la inteligencia crítica, donde la imaginación y la fantasía se presentan como elementos definitivos en su justificación de la existencia, cuando recurre a la fórmula schopenhaueriana de que “toda negligencia es deliberada, todo casual encuentro una cita, toda humillación una penitencia, todo fracaso una misteriosa victoria, toda muerte un suicidio”. La mejor definición de Borges la realiza él mismo, cuando expresa: “Se me pregunta a menudo cuál es mi mensaje: la respuesta más obvia es que no tengo mensaje. No soy ni pensador ni moralista, sino simplemente un hombre de letras que convierte sus propias perplejidades y el respetable sistema de perplejidades que llamamos filosofía en formas de literatura”. Por otra parte, un poco más joven pero envuelto en el mismo manto de la literatura fantástica, la obra del chileno José Donoso se sitúa entre las más connotadas de los narradores latinoamericanos contemporáneos. En sus obras la imaginación sustituye a la realidad, cuando esta última pasa a ser un mero elemento de referencia para el lector. Un rico lenguaje de imágenes y símbolos se convierte en su elemento esencial de expresión. La metamorfosis de sus personajes busca calcar la sociedad de una manera degenerada, cuando utiliza ese elemento kafkiano, de transmutar los entes para convertirlos en especímenes inesperados.
El obsceno pájaro de la noche, la obra más importante de Donoso, resulta ser la descripción de un mundo social que degenera en un mundo monstruoso del que la lógica y la razón desaparecen, donde la realidad se convierte en trampa, perspectiva falsa, actitud y hecho inexplicable.

1. Del texto se puede deducir que el autor fundamenta y organiza la noción de lo “fantástico” alrededor de dos aspectos fundamentales,
A.  La lógica y la razón.
B.  La realidad y la imaginación.
C.  La metafísica y el conocimiento.
D.  La crítica y el juicio.

2.  En el texto, la literatura de Borges simboliza la literatura de la fantasía como un recurso de
A.  La inteligencia
B.  la metafísica.
C.  la existencia.
D.  la perfección.

3. En la expresión “Por otra parte, un poco más joven pero envuelto en el mismo manto de la literatura fantástica”, las palabras subrayadas permiten
A.  introducir un nuevo tema que rebate la tesis del texto.
B.  anunciar que se va a tratar otro aspecto del mismo tema.
C.  destacar una idea importante que no puede pasar inadvertida.
D.  expresar un contraste o una oposición entre dos ideas.

4. De acuerdo con la información global, puede afirmarse que la tesis sobre la cual se desarrolla el texto anterior es:
A.  “La obra de Borges se basa en la inteligencia crítica y en la justificación de la existencia”.
B.  “El mayor desacierto de la Academia Sueca de la Lengua fue no otorgar el premio Nobel a Borges y a Donoso”.
C.  “En las obras de Borges y de Donoso la imaginación y la fantasía sustituyen a la realidad”.
D.  “Borges y Donoso han legado a la historia literaria las obras más ingeniosas y profundas de la narrativa”.

5. El autor del texto anterior sustenta su tesis a través de
A.  una narración detallada de los cuentos e historias con influencia kafkiana.
B.  una comparación entre las diferencias y similitudes de las obras de ambos escritores.
C.  un conjunto de citas que demuestran la veracidad de la afirmación planteada.
D.  una selección de los detalles relevantes de la vida y obra de Borges y Donoso.

6. Por la forma como se presenta la información en el texto anterior, puede afirmarse que éste tiene la intención de
A.  explicar una idea.
B.  sustentar una idea.
C.  debatir una idea.
D.  describir una idea.


5. El autor del texto anterior sustenta su tesis a través de
A.  una narración detallada de los cuentos e historias con influencia kafkiana.
B.  una comparación entre las diferencias y similitudes de las obras de ambos escritores.
C.  un conjunto de citas que demuestran la veracidad de la afirmación planteada.
D.  una selección de los detalles relevantes de la vida y obra de Borges y Donoso.

6. Por la forma como se presenta la información en el texto anterior, puede afirmarse que éste tiene la intención de
A.  explicar una idea.
B.  sustentar una idea.
C.  debatir una idea.
D.  describir una idea.

Los conectores son palabras o frases que unen proposiciones o párrafos, dotando además a ese enlace de una lógica o sentido. Escoge la opción que mejor completa los siguientes enunciados.

7.  El pensar no tiene que ver con las representaciones, ______________ no se piensa con ellas____________ con imágenes, ______________ con conceptos.
Porque –y –y
Hasta –ni antes bien
Pues –o –si no
Ya que –ni –sino

8. ....................... me siento en casa cuando estoy a orillas del mar,...................puedo construirme una patria...............la espuma de las olas.
 A.   Sólo       porque       con
 B.    Siempre       y       entre
 C.    A veces        más aún        desde
 D.   A menudo        pues        hasta
 E.   Sólo        por eso        bajo

9.  El signo lingüístico es la relación....................un plano material....................otro
inmaterial;.......................del significante con el significado.
A.    de      y de        como
B.  entre        con        aún más
C.  entre        y        vale decir
D.  de        con        o también
E. desde        hasta        es decir

10.  La obra dramática es un mundo ficticio creado.............. un autor..............ser representado............................los espectadores.
A.   con        para        para
B.  por       a fin        por
C.  desde        hasta        para
D.   por        para        ante
E.   con        para        frente a

11. ...................hay recetas para una buena ortografía. ..................varios consejos pueden ser dados al respecto.
A.  No        en cambio
B.   Siempre        pero
C.   No        sin embargo
D.  Si        más aún
E.   No por eso

12. Clasificar las lenguas habladas en el mundo es una difícil tarea. .............., no siempre es fácil distinguir entre lengua y dialecto, ..............la modalidad en que una lengua es empleada en un determinado lugar.
 A.   Luego      ya que
 B.   Tampoco      o bien
C.    Por otra parte      tanto como
D.    Pero      esto es
E.    Además      es decir

13.  De ahora en adelante debes decidir.............. confias en mí................mantienes tus resquemores.
A.  tanto si      como si
B.   si      o si
C.    cuánto       si
D.    cuándo       es decir, si
E.     cómo       cuándo

14.  El programa estuvo sustentado por una enorme ofensiva sostenida..............analistas, politólogos...............intelectuales que validaron..............................la sociedad el modelo neoliberal.
 A.   tanto por      como      con
 B.    con      e      sobre
 C.    por      e      ante
 D.   entre      e      por
 E.    por      e      a

15.  .................... es necesario que me lo expliques...................yo lo entendí..............que tú.
 A.    Siempre      pero      tanto como
 B.    Tampoco      puesto que       al igual
 C.     No      ya que      antes
 D.    Si      porque      menos
 E.    Como      si      antes

16. El amor............la belleza es inseparable del sentimiento.............la muerte.
 A.   a       en
 B.   por       contra
 C.   de      sin
 D.  con      de
 E.  sin      con

17.  El amor nos muestra .....................dónde podemos estar enfermos dentro de los límites de la salud. El estado amoroso.......... es un mal orgánico..............metafísico.
 A.   desde      siempre      pero
 B.    de      no      mi
 C.   por      nunca      o
 D.   en      o      o bien
 E.   desde       no      sino

¿CÓMO TEÑÍAN LA LANA LOS ARTESANOS?
Primero se enjuagaba en agua caliente, lo que ayudaba a extraer cualquier grasa natural que, de otro modo, impediría la  penetración uniforme de la tintura en las fibras. Luego, la misma tintura se preparaba con materiales que se podían obtener con facilidad. El amarillo se hacía de líquenes o musgo; el rojo y el café se extraían de la corteza de aliso; el verde se conseguía con cualquier material vegetal que contuviera clorofila; finalmente, el negro se obtenía de lodo rico en hierro. Se machacaba o molía la tintura, la que luego se sumergía en agua hirviendo. Después de obtener el tono deseado, se dejaba enfriar el agua y se extraía la tintura. A continuación, la lana se colocaba en un baño de tintura, se recalentaba y se dejaba hervir de una hora a un día entero. Se empleaba orina como mordente de la tintura. Derivado de la palabra
En latín “morder”, un mordente provoca que el color de la tintura se adhiera de manera eficaz a
 Las células de las fibras. Después del tinturado, los hilos se enjuagaban en agua limpia y se dejaban secar a la sombra. El baño de tintura podía reutilizarse  para lograr un color más claro.
Tomado de: Museo de Civilización Canadiense; citado por Eggins, Suzanne y James Robert Martin
18. En la expresión “Después de obtener el tono deseado,” la palabra Después cumple la función de indicar que el proceso se está:
A. resumiendo.
B. desarrollando.
C. finalizando.
D. comenzando.
19. El texto busca demostrar que la técnica usada para teñir la lana era:
A. fácil y rápida.
B. moderna pero inútil.
C. industrial y avanzada.
D.  primitiva pero eficaz.
20. En general, del teñido de la lana puede afirmarse que era:
A. una tarea sofisticada, que sólo podían realizarla los antepasados.
B. un oficio rudimentario, lo cual le otorgaba su valor.
C. una actividad de alta tecnología, lo cual la hacía muy complicada.
D. un trabajo moderno que exigía estudio y preparación.

21. El propósito del texto es:
A. hacer comprender al lector el proceso que llevaban a cabo los artesanos para teñir la lana.
B. generar en el lector una reflexión sobre los tipos de tintura que se usan en el proceso de teñido.
C. promover en el lector el uso artesanal de un método específico para la tintura de lanas.
D. crear en el lector una conciencia sobre el uso de la orina como mordente de la tintura.

22. Del texto anterior se puede afirmar que
A. enumera a manera de lista unos pasos.
B. explica de manera didáctica un proceso.
C. describe paso a paso un fenómeno.
D. narra de manera detallada una situación.

23. El texto da respuesta a
A. ¿Qué es?
B. ¿Cómo se hace?
C. ¿Quién lo hace?
D. ¿Para qué se hace?

No hay comentarios:

Publicar un comentario